A partir de los 16 años, es posible obtener esta licencia oficial que habilita para el manejo de motos de agua de cualquier potencia y embarcaciones de hasta 6 metros de eslora, sin limitación de motor. La navegación está permitida durante el día, hasta una distancia máxima de 2 millas desde un puerto, marina o zona de abrigo.
Para obtener la Licencia de Navegación es necesario realizar 4 horas de prácticas de navegación y 2 horas de curso teórico.
Además, la licencia no tiene fecha de caducidad.
Con tu carnet para llevar barcos pequeños y motos de agua podrás:
– Navegar en barcos de hasta 6 metros de eslora.
– Llevar motos de agua (jet ski).
– Navegar en veleros de hasta 6 metros.
– Motor sin límite de potencia.
– Hacer navegación diurna.
– Alejarte hasta 2 millas del puerto, marina o lugar en el que fácilmente pueda refugiarse el barco y permitir la llegada a tierra de sus ocupantes.
– La licencia no caduca, en caso de pérdida o deterioro solo tendrías que solicitar un duplicado a la escuela.
Para obtener la licencia de navegación, el alumno deberá realizar:
– 2 h. de clase teórica (sin examen).
– 4 h. de prácticas con instructor en embarcación homologada.
Finalizadas estas sesiones, la Escuela expedirá el carnet oficial y hará entrega del mismo al alumno. El alumno debe aportar un certificado médico apto para la náutica para la tramitación del título.
Las prácticas de los cursos de Licencia de Navegación se realizan en Empuriabrava. Son realizadas por la Escuela Náutica Empuriabrava.
Las prácticas de navegación se realizaran con nuestra embarcación homologada.
– Nociones básicas de la navegación.
– Preferencias de paso entre embarcaciones.
– Interpretar el balizamiento marítimo.
– Hacer nudos imprescindibles.
– Reglas de prevención de abordajes.
– Como atracar y desatracar.
– Elegir un buen lugar para fondear.
– Nociones básicas de radiocomunicaciones.
– Como actuar en casos de emergencia.
El certificado médico náutico es un requisito para expedir la licencia de navegación.
Así como necesitas pasar un reconocimiento médico para el carnet de conducir, lo mismo aplica para las titulaciones náuticas. Se trata de evaluar al paciente para determinar si existe alguna limitación que le impida el uso de una embarcación de recreo. Lo necesitarás para tramitar tu licencia.
Para obtenerlo debes acudir a un centro de reconocimiento de conductores, dónde hacen el certificado para el carnet de coche.
Solo debes realizar las 4 horas de prácticas, traer tu títulín y el certificado médico.
Incluye:
– 2 horas de clases teóricas
– 4 horas de clases prácticas de navegación
– Material didáctico
– Tramitación de la documentación